PROYECCIONES CARTOGRÁFICAS


Introducción: origen de las proyecciones cartográficas







Ampliación imagen superposición geoide-elipsoide


              






Qué es un "globo", técnicamente








Latitud / Longitud

    
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Coordenadas_geogr%C3%A1ficas






Loxodromos, Ortodromos, Gran Círculo

            







Clasificación de Proyecciones


Los tres tipos de proyección cartográfica básicos (cilíndrica, cónica y planar-azimutal) presentan diferentes variedades, de las que el siguiente gráfico es un resumen:






Proyecciones cilíndricas

- Ver un ejemplo de proyección cilíndrica aquí

-
Sistema de coordenadas de UTM (Universal Tranverse Mercator) aquí

- Más explicaciones de las coordenadas UTM y de los husos UTM aquí

- Otras proyecciones cilíndricas aquí

- Biografía de Gerardus Mercator aquí





Proyecciones cónicas

- Ver ejemplos de proyección cónica aquí





Proyecciones planares (acimutales)

La proyección acimutal o proyección cenital es la que se consigue proyectar una porción de la Tierra sobre un plano tangente a la esfera en un punto seleccionado, obteniéndose la visión que se lograría ya sea desde el centro de la Tierra o desde un punto del espacio exterior.

- Ver tipos de proyecciones azimutales en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Proyecci%C3%B3n_acimutal


- Un ejemplo de proyección azimutal ecuatorial (gnomónica) es el siguiente:





- Conversor de coordenadas aquí







Ejercicio en papel convencional

Dibujar en papel físico, en un DIN A4 apaisado (con portaminas, compás, etc.) la proyección azimutal ecuatorial (gnomónica) de un globo terrestre de 45 mm de radio, según las indicaciones del ejemplo dibujado y el esquema explicativo siguientes.







La explicación de la construcción geométrica está aquí